Patrocinador
INTERNACIONAL | 26/08/2011 | Fuente: infoveracruz.com | Volver Atrás |
MÉXICO - La Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), inauguró el uso de biodiésel como combustible en las barredoras ecológicas, equipos de recolección de basura, desazolve y limpieza en el interior del recinto portuario, esto como parte de un programa de mejoramiento ambiental.
El director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), Juan Ignacio Fernández Carbajal, dijo que se trata de un esfuerzo para la utilización de combustibles más limpios que pueden suplir a las energías convencionales contaminantes.
Representes de empresas portuarias y de la Universidad Veracruzana participaron en el evento en el que se abasteció con los primeros litros de biocombustible a tres barredoras, una pipa para desazolve, dos camiones recolectores y una retroexcavadora, que forman parte de los equipos de la empresa Sweep Barrido Mecánico, encargada de la limpieza en el puerto.
Por su parte, Alexandro Castellanos Mier, Director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), informó que el combustible usado por los equipos de limpieza al servicio de la APIVER, fue recolectado mediante un programa de acopio de aceites comestibles usados y reciclados en una planta de la Facultad para convertirlos a biodiésel.
Por último, Federico Cobos Díaz, Director General de Sweep Barrido Mecánico, informó que la reconversión a un combustible más amigable con el medio ambiente, permitirá el ahorro de dos mil litros de diesel convencional a la semanal, pero lo más importante es que de ahora en adelante estarán utilizando un aceite que tradicionalmente se estaba tirando a los drenajes afectando seriamente la ecología.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
:: VALLADOLID - Los peligros del ácido perclórico (21/12/2005)
Síguenos en:
El portal de la limpieza profesional, empresas de limpieza y productos de limpieza - Tel 902 198 071 - Aviso Legal - Contactar